![]() |
Panem
et circenses |
Este enclave pseudofeudal, encabezado por Omar Félix, o Emir Félix, no, perdón, ¿Omar Félix… o será el gato Félix? En fin, “administrado” por alguno de los Félix, es parte del corredor turístico oficial de Mendoza que atrae a miles de visitantes cada año. Hasta ahí, todo bien, muy bonito…
El tema es que como es una zona turística, San Rafael recibe a visitantes de todas partes del mundo, y esas personas, que vienen de diferentes puntos, antes de ir a alguno de sus atractivos turísticos como Los Reyunos, o Valle Grande, pasan por el casco céntrico. Muchos pensarían que lo que deberían encontrar es una ciudad limpia, ordenada y bien mantenida, acorde con la imagen turística que se promociona, pero no; lo que se encuentra es otra cosa. En su lugar, el turista o vecino que circula por el centro de San Rafael, como en sus distritos, no se ve otra cosa más que una mala administración de los recursos y hasta abandono.
Problemas estructurales no resueltos
El abandono no es solo una cuestión estética. A pesar de ser uno de los destinos más visitados en Mendoza, San Rafael sigue arrastrando problemas de infraestructura. Calles mal pavimentadas y sin carriles debidamente definidos, mal estado de alcantarillas, falta de mantenimiento de los espacios públicos (que no sean el Parque Central Hipólito Yrigoyen o Plaza Francia) y el desorden en el casco urbano son solo algunos de los problemas que afectan tanto a residentes como a turistas. Es como si el municipio estuviera más preocupado por sus arcas, inventando impuestos, pero sin atender las necesidades de los propios sanrafaelinos.
La lucha antigranizo: ¿Realmente una prioridad?
Otro de los puntos que diferencian a San Rafael del resto de los departamentos, es que se continúa con la lucha antigranizo con ayuda de aviones, Siendo la administración del departamento una ferviente defensora de este sistema, invirtiendo grandes sumas de dinero en esa política que, en lugar de ser una solución, es un dudoso gasto con perpetuidad.
Los recursos destinados a esta lucha —que es cuestionable desde su efectividad y sostenibilidad ambiental— podrían haber sido mejor invertidos en infraestructuras más básicas, como la INSTALACION DE MALLAS DE CALIDAD antigranizo, mejora de los sistemas de drenaje pluvial, la reparación de calles o la creación de espacios públicos accesibles. Si bien el granizo es un riesgo para la producción agrícola en la zona, el manejo de este problema parece seguir siendo una prioridad por encima de las necesidades estructurales urgentes de la ciudad y más aún de los distritos productivos.
La tasa del 3%: ¿Una medida populista?
Esta ordenanza fue aprobada tras un acuerdo entre el PJ y Cambia Mendoza. Si, CAMBIA MENDOZA, el mismo Cambia Mendoza de Cornejo que curiosamente, quiere acomodarse o enquistarse en el poder deviniéndose en liberales mientras continúan haciendo pactos con el PJ que critican. Esto muestra una clara y continua manipulación política sobre el uso de los recursos públicos.
Cabe destacar también que el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) autorizó el cobro de dicha tasa a todos los vecinos de San Rafael que está destinada supuestamente a solventar la lucha antigranizo con aviones en el sur provincial. ¿Realmente la lucha antigranizo justifica un impuesto adicional sobre la energía eléctrica? Y aún más, ¿Cuánto de esos fondos realmente se destina a la causa original y no se diluye gastitos menos transparentes?
El impacto de la tormenta: evidencia de ineficacia o afano…
El pasado 06 de enero de 2025, una fuerte tormenta de viento y granizo provocó destrozos en San Rafael, y por consecuencia las ratas se ven obligadas a abandonar las alcantarillas y escondites. Y es que Omar Félix viajó a la zona afectada (Real del Padre, Punta de Agua y Jaime Prats) para supervisar las diferentes tareas que allí ejecuta el municipio. Se registraron daños sobre viviendas, vehículos y zonas cultivadas; ¿Qué ocurrió con la lucha antigranizo que se financia con la nueva tasa?
Lo uno claro es que, aunque los aviones sigan sobrevolando el cielo, el granizo sigue causando daños, dejando en evidencia que esta estrategia no es infalible y que el dinero recaudado no garantiza resultados. Si las autoridades no pueden proteger adecuadamente a los ciudadanos de fenómenos naturales como el granizo, ¿Qué garantiza que estén realmente atendiendo las necesidades más urgentes de la población?
Estado de Emergencia: El intendente pide fondos… Raro.
Y es que, como todos sabemos, lo primero que se debe hacer ante una crisis es, obviamente, llamar a un Estado de Emergencia. El viejo truco de cualquier gestión populista. ¿Problemas de infraestructura? ¡Emergencia! ¿Falta de planificación? ¡Emergencia! ¿Una crisis que podría haberse evitado con un poco de previsión? Adivinaron: Emergencia. Emergencia que nos cuesta caro a todos los habitantes.
El desastre no solo es climático
Lo que se vive en San Rafael es la priorización del circo para mantener a las masas mansas y las políticas populistas, antes que resolver los problemas estructurales del departamento. El uso de los aviones para combatir el granizo es solo la punta del iceberg. Mientras tanto, el municipio sigue sofocando a sus habitantes con impuestos que a la larga van a generar un colapso desastroso, tanto en términos de infraestructura como de gobernanza. Las prioridades están totalmente desalineadas con las necesidades reales de la comunidad, y el costo de esta desconexión lo pagan los ciudadanos, que ven cómo las tasas aumentan sin que la calidad de vida realmente mejore.
El circo sigue, pero el pan se lo comen las ratas, o los autopercibidos políticos…
https://www.memo.com.ar/opinion/pan-y-circo-en-san-rafael/
Comentarios
Publicar un comentario